Subsidio para mayores de 52 años: requisitos y forma de solicitarlo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

«Tengo 52 años, ¿tengo derecho a alguna ayuda?«: esta es una de las preguntas que más circulan por la red. Por suerte podemos dar una respuesta positiva a tal interrogante. El subsidio para mayores de 52 años es una nueva ayuda que da la Administración a parados de larga duración que tienen cotizados al menos 15 años mientras alcanzan su edad para poderse jubilar y puedan recurrir a su pensión contributiva. Descubre si tienes derecho y dónde presentar la solicitud de subsidio.

Se trata de una de las ayudas a parados mayores de 52 años más completas ya que supone el 80% del IPREM o indicador de renta de efectos múltiples. En 2019 estos subsidios para desempleados alcanzan un importe de 430,27 euros mensuales. El IPREM se actualiza cada año.

Logo Anta Consulting
EMPRESAS | PYMES | AUTÓNOMOS

Llame ahora y haremos un presupuesto a su medida.

Y dedíquese a su negocio

Tengo 52 años, ¿tengo derecho a alguna ayuda? ¿Puedo solicitar la ayuda a personas mayores de 52 años?

Este subsidio de desempleo ha entrado en vigor en España el 13 de marzo de 2019. Desde dicha fecha, pueden solicitar el subsidio mayores de 52 a partir del momento en que cumplam los requisitos.

Antes de marzo, estas ayudas a parados de larga duración mayores de 52 años estaba restringida a los mayores de 55 años.

Subsidio por desempleo y ayudas para desempleados: datos fundamentales

Hay un requisito fundamental para poder pedir este subsidio: tener más de 52 años en la fecha en la que se agote la prestación o ayuda para el desempleo.

Aunque el subsidio es compatible con otras ayudas para desempleados, no se pueden tener ingresos brutos superiores al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). En 2019 este 75% corresponde a 675€ al mes. Para estos ingresos solo cuentan los ingresos personales, no los de ninguna otra persona de la unidad familiar.

En cuanto a las cotizaciones, como ya hemos comentado se deben tener al menos 15 años cotizados. Además, dentro de los últimos 15 años deben encontrarse al menos 2 años cotizados. Por otra parte, también se debe tener al menos 6 años de cotizaciones por desempleo en el régimen general durante toda nuestra vida laboral. Veamos en profundidad este subsidio para mayores de 52 años: requisitos y forma de solicitarlo.

Subsidio para mayores de 52 años: requisitos para solicitar el subsidio de desempleo para mayores de 52 años

Por otra parte, también será necesario cumplir el requisito de inscripción interrumpida. Esto quiere decir que las interrupciones en la inscripción como demandante de empleo no pueden haber sido superiores a tres meses. Igualmente, no se podrá acceder al subsidio para mayores de 52 años si el cese en el último puesto laboral fue voluntario.

Por último, para poder solicitar la ayuda se tiene que estar inscrito como demandante de empleo al menos durante un mes desde que se agotó la prestación por desempleo. En ese periodo no se puede haber rechazado ninguna causa de promoción, formación, reconversión profesional o rechazar un nuevo puesto de trabajo, salvo causa justificada.

Durante todo el tiempo que dure esta ayuda a personas mayores de 52 años se debe participar en todas estas actividades, estar inscritos en el paro y mantener una búsqueda activa para lograr un nuevo puesto de trabajo.

¿Cómo pedir en el SEPE las ayudas a parados de larga duración mayores de 52 años? La solicitud de subsidio: mayores de 52, leed esto

Puedes pedir este subsidio con 52 años o si te has quedado en paro hasta tu edad de jubilación si cumples los requisitos anteriores. Solo tendrás que acceder a la sede electrónica del SEPE y pedir cita previa para entregar los papeles de tu solicitud de subsidio para mayores de 52 años.

Si tienes cualquier duda con las subsidio de desempleo para mayores de 52 años, contacta con Anta Consulting. Nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte y pueden gestionar la ayuda por ti.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Posts relacionados

56 comentarios en «Subsidio para mayores de 52 años: requisitos y forma de solicitarlo»

  1. Buenos días, soy peruana, con nacionalidad española y resido aquí en españa, me encuentro sin trabajo desde agosto del 2018 tengo 55 años, necesito solicitar el subsidio para mayores de 52 años, quisiera saber si procede o no, ya que el único inconveniente es que he cotizado menos de dos años, agradecería contesten a mi pregunta, gracias.
    Gracias por vuestra ayuda

    Responder
      • Hola buenos días , tengo 55 años , 7 años cotizados, me corresponde algún tipo de subsidio ?y cual sería , un cordial saludo y muchas gracias¡¡

        Responder
        • Muchas gracias por contactar con Anta Consulting.
          Puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente resolviendo todas tus dudas.

          Responder
    • Hola tengo 55 años y llevo varios años en el paro no tengo ninguna ayuda económica me encuentro en estado de vulnerabilidad. Pues ya que no tengo ningún ingreso puedo adceder a la ayuda soy colombiano con nacionalidad española vivo aquí 20 años pero creo que ne falta poco tiempo como un mes para tener cotizados los 15 años

      Responder
    • Tengo 64 años con hijos menores a mi cargo soy feriante estoy afectado por cese de actividad y no he recibido ningún dinero y el futuro como feriantes es nulo y quiero saber si tengo

      Responder
      • Buenos días José, gracias por contactar con nosotros. Necesitaríamos más información sobre su situación. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del tlf o por le formulario de contacto de nuestra página web para que un técnico pueda ayudarle.

        Saludos,

        Responder
  2. Cumplo todos los requisitos para jubilarme excepto la edad, sin embargo, los últimos años fui autónomo y después me apunté al paro como demandante de empleo, ¿hay algún impedimento porque mi última actividad fuera como autónomo?

    Responder
    • Buenos días,
      No, no es ningún impedimento, ya que también se tiene en cuanta el tiempo trabajado y cotizado como autónomo para la prestación de jubilación.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Buenos días, quisiera saber si puedo acogerme a la ayuda, estoy desempleada tuve una baja médica de un año el alta me dieron el 27 de enero, he ido a la empresa a la que trabajaba pero me dicen que ya mi contrato se terminó justo cuando me pasó lo de mi baja y no me dieron trabajo por motivo de lo que ahora está pasando del virus, ya este mes no cuento con nada para pagar el alquiler y trabajo ahora no consigo, y si puedo anotar para la ayuda.
        Gracias por tu respuesta

        Responder
        • Gracias Fanny por contactar con Anta Consulting. En tu caso debemos un técnico debe valorar tu situación con detalle. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del tlf o por el formulario de contacto de nuestra página web.

          Saludos,

          Responder
    • Hola, Julia. Uno de los requisitos es carecer de rentas propias de cualquier naturaleza que en cómputo mensual sean superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (630 €). Entendemos que si usted no percibe mensualmente ninguna renta tiene derecho a esta prestación. ¡Saludos!

      Responder
  3. Am 54 ani, sunt fără munca de 3 luni, am 5 ani și 8 luni cotizati, în vida laborator, iar acum cotizez volunar. Am dreptul la subsidio de 52 ani?

    Responder
    • Buenos días,
      Según la información que nos proporciona no tendría derecho ya que una de las condiciones es haber cotizado como mínimo 6 años por desempleo y otra de las condiciones para acceder a este subsidio es cumplir todas las condiciones menos la de la edad para tener acceso a una pensión de jubilación (mínimo 15 años cotizados a lo largo de su vida laboral y al menos dos de ellos que hayan sido en los 15 últimos años). ¡Saludos!

      Responder
  4. Hola, soy venezolano con nacionalidad española. He trabajado principalmente en Venezuela y llevo 2 años trabajando en España. En este momento tengo 50 años y en 2 años cuando tenga 52 habré tenido 4 años trabajando en España. Si necesitase este subsidio, ¿podría utilizar los años trabajados en Venezuela?

    Responder
    • Buenos días José Antonio,
      El convenio bilateral existente entre España y Venezuela no enuncia ningún acuerdo relativo a la protección por desempleo, con lo que para acceder a la prestación por desempleo de mayores de 52 años tendría que tenerse en cuenta la legislación en España, únicamente con el tiempo cotizado en España. ¡Saludos!

      Responder
  5. Hola, tengo 47 años y estoy en paro. tengo cotizado 17 años y 11 meses 20 días. Todos estos años en régimen general.
    deje de trabajar y de cotizar en junio del 2012 , si no consigo trabajo y no puedo cotizar mas y si no se cambia la normativa para la prestación de 52 años, en el 2024 tendré 52 años. Con mis datos a la fecha de hoy , me podría decir si cumplo con todos los requisitos para solicitar la prestación por desempleo para mayores de 52 años cuando cumpla la edad ?
    Nací el 21-08-1972 . Desde que estoy desempleado estoy sellando el paro cada 3 meses
    Espero haberle dado toda la información necesaria para que me puedan dar la información que solicito.

    Muchas gracias y un saludo fecha de la solicitación 23-01-2020

    Responder
    • En 2024 si sigue en la situación actual usted tendrá derecho al subsidio al que hace referencia ya que una de las condiciones es estar inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo y haber cotizado 15 años como mínimo, dos de ellos en los últimos 15 años y un mínimo de 6 años cotizando por desempleo y según nos indica usted cumple estos requisitos.
      Saludos

      Responder
        • Buenos días Jesús, gracias por contactar con Anta Consulting. Necesitaríamos más información para saber cuales son tus necesidades. Puedes ponerte en contacto por tlf o bien a través del formulario de contacto de nuestra página web.
          Saludos,

          Responder
  6. Hola estoy en el paro de momento y en la empresa que me llama de vez en cuando soy fija discontinua.
    En el mes de julio hago 52 años y llevo cotizados 14 años
    Tendría derecho a la ayuda de mayores de 52 años

    Responder
    • Buenos días, en principio no tendría derecho ya que uno de los requisitos es no tener la condición de trabajadora fija discontinua y por lo que comenta usted tiene esa condición.
      Saludos

      Responder
  7. Hola. Mi situación es que tengo 62 años y soy empleada de hogar, con un contrato actualmente. Recientemente me he dado cuenta de que he llegado a los 36 años y 3 meses de cotización y querria saber si tengo la oportunidad de obtener una jubilación anticipada, además no se cual seria mejor si la voluntaria o lo involuntaria.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Buenos días,
      Para jubilarse anticipadamente es como mínimo dos años antes de cumplir la edad legal de jubilación, en su caso sería en 2021 y para poder jubilarse en 2021 debería llevar cotizados 37 años y 3 meses y en 2021 si no deja de cotizar usted cumpliría ese requisito.
      La cuestión entre la baja voluntaria y la involuntaria está en la fecha en la que puede jubilarse, mientras que en la voluntaria tiene que ser como máximos 2 años antes de la edad legal de jubilación, en la involuntaria puede ser incluso 4 años antes de la edad legal de jubilación. Para poder acceder a la jubilación anticipa involuntaria debería de ser por alguna de estas situaciones.
      1- Si el trabajador ha sido objeto de un despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
      2.- Despido objetivo por causas económicas, técnicas , organizativas y de producción.
      3.- Supuestos de extinción por fuerza mayor o cuando fallece, se jubila el empleador.
      4.-Cuando la trabajadora es víctima de violencia de género y por ese motivo tiene que abandonar su puesto de trabajo.
      Tenga en cuenta para la jubilación anticipada otra de las condiciones es que la cuantía de jubilación que le corresponda sea superior a la pensión mínima.

      Saludos,

      Responder
  8. Hola soy búlgara tengo 53 años, hasta 5 de julio 2018 estuve en paro luego según con una baja por cáncer hasta 23 de octubre 2019, un mes más tarde pedí subsidio para mayores de 52 y ahora sido rechazada por no tener bastante cotización. Tengo 5 años y 9 meses trabajados en España y 11 años y 2 meses en mi país y sé que nuestro país tiene acuerdo por desempleo.

    Responder
    • Hola, Margarita. Pueden acceder a este subsidio los trabajadores que hayan cotizado por desempleo al menos durante 6 años a lo largo de su vida laboral que, en el momento de la solicitud, reúnen todos los requisitos.

      Los acuerdos que tiene la seguridad social con otros países no son compatible para esta prestación. Lo sentimos. Un saludo.

      Responder
  9. Hola, tengo 52 años, solo tengo 8 años cotizados, ahora estoy en el paro por que mi contrato era parcial de 6 horas, me correspondería subsidio una vez agotado el paro, gracias de antemano

    Responder
    • Buenos días:
      Usted podrá optar al subsidio por desempleo (es una prestación distinta al subsidio para mayores de 52 años) una vez finalizada la prestación por desempleo si:
      Tiene responsabilidades familiares
      No tiene rentas superiores al 75 % del SMI excluida la parte proporcional de las pagas extras (950 € para este año)
      Tiene que seguir inscrito como demandante de empleo y
      Suscribir un compromiso de actividad ( comprometerse a buscar activamente empleo y no renunciar a un empleo adecuado)

      Una vez que termine su prestación por desempleo tendrá que pedir cita en cualquier oficina de empleo para solicitar dicho subsidio.

      saludos

      Responder
  10. Hola! Tengo 52 años. Soy búlgara. Vivo en España 13 años. Soy divorciada. Trabajé como empleada de hogar. Tengo 5 años cotizados, pero 20 horas semanales y 3 meses y medio cotizados – 13 horas semanales. Desde 23 de marzo 2020 año estoy en baja por motivo de coronavirus. No tengo ingresos. Qué derechos tengo? Gracias.

    Responder
    • Buenos días Silvia, gracias por contactar con nosotros. Un técnico necesitaría evaluar su situación con detalle, puedes ponerte en contacto con nosotros por tlf o a través del formulario de contacto de nuestra página web.
      Estaremos encantados de poder ayudarla.

      Saludos,

      Responder
  11. Hola soy parado de larga duración tengo 59 años me pueden ayudar si tengo derecho ala ayuda de.mayor de 52 u otra X tener hijo menor a cargo ? Gracias

    Responder
  12. Gusto en saludar. Soy española retornada al pais y actualmente cobro por concepto de emigrante retornado. Una vez termine de recibir esta ayuda, puedo solicitar subsidio para mayores de 52 años. Tengo 59 años. Muy agradecida

    Responder
  13. buenos dias, qusiera saber si puedo solicitar la prestacion de los 52 años, cumplo todos los requisitos excepto que estoy dada de baja en el inem como demandante de empleo pues tengo una enfermedad rara no reconocida y la directora del inem me aconsejo que me diera de baja como demandante de empleo.

    Responder
    • Muchas gracias Gema por contactar con Anta Consulting.
      Dada la extensión de la respuesta puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente.

      Responder
  14. Hola que tal? Mi padre ha solicitado el subsidio para mayores de 52 anos, el año pasado en abril. Todo este tiempo ha estado siguiendo el estado de su solicitud y estaba en «en espera de documentación» ahora esta intentando ver como sigue su solicitud y le dice que la fecha de solicitud es incorrecta. Porque será? Antes del coronavirus fue al SEPE a preguntar por ello y le dijeron que tarda tanto en aceptar o denegar porque se espera la confirmación de los años cotizados en mi pais. Como puede saber el estado de la solicitud? Ya q las oficinas están cerradas? Muchas gracias

    Responder
    • Gracias por contactar con Anta Consulting. Para poder ayudarla, lo más adecuado es que un técnico mire cual es la situación en la que se encuentra, para esto debería pedir cita por tlf o bien a través de nuestra página de contacto.
      Un saludo,

      Responder
  15. Buen dia, soy español y tengo 60 años, hasta el 30-5-08 tenia cotizados mas de 19 años en España como autonomo, mas 6 años menos tres dias por cuenta agena, he vivido de 2.009 a 2.019 en Colombia donde tengo cotizados 3 años por cuenta agena, en mayo de 2.019 regrese a Madrid y aqui he trabajado desde el 10-12-20 al 10-4-21 por cuenta agena, el 19-4-21 me inscribi como demandante de empleo en el Sepe y aunque creo que reuno todos los requisitos, me gustaria que me lo confirmaran y tambien hasta cuando puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años pues tengo dudas sobre tener 2 años trabajados dentro de los ultimos 15. Muchas gracias

    Responder
  16. Buenos días.
    Tengo 54 años, llevo cotizando/ trabajando desde los 22 años por lo que tengo unos 32 años cotizados, En Agosto del 2019 me acogí voluntariamente (más bien me obligaron a ello) a un ERE presentado por una entidad financiera (de color rojo). En agosto de este año se me acaba la prestación de desempleo. Me gustaría saber si ¿Tengo derecho a esta ayuda?, ¿A que otras ayudas puedo acogerme/solicitar?.
    Muchas gracias

    Responder
    • Gracias Carlos por tu comentario, en breve nos podremos en contacto contigo para intentar solucionar y aclarar tus dudas.
      Saludos,

      Responder
  17. Buenos días, mi nombre es Charo tengo 52 años y tengo mas de 26 años cotizados y estoy en el paro (ahora mismo no cobro ningún tipo de prestación). Mi pregunta es la siguiente: yo tengo un piso en alquiler que me dan 750,00 euros al mes los inquilinos, como me salgo por poco del 75% de ingresos del Salario Mínimo Interprofesional puedo pedir la ayuda aportando documentación que por el piso estoy pagando la letra, el I.V.I y la comunidad (al final pago más que lo que recibo por el piso).
    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  18. Buenos días, he agotado mi prestación por desempleo de 24 meses por haberme acogido a ERE de Banco Santander, en estos momentos el banco ha suscrito convenio especial con la Seg Social hasta los 63 años por lo que sigo cotizando hasta esa edad, tengo actualmente 57 años, los ingresos que tengo corresponden a indemnización por despido que el banco me paga mensualmente prorrateada, dichos ingresos están exentos de tributación por IRPF y no se consideran por la Agencia Tributaria como rentas del trabajo, sólo he de tributar la demasía que exceda de los 180.000 eur, mi pregunta es: ¿tengo derecho al subsidio de mayores de 52 años?, y en caso negativo, ¿podría solicitar otro tipo de prestación?, gracias, saludos

    Responder
    • Muchas gracias Javier por contactar con Anta Consulting.
      Dada la extensión de la respuesta puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente.

      Responder
  19. Buenos días:
    Tengo 53 años y cotizados más de 20. Me han denegado la prestación por desempleo porque cause baja voluntaria en diciembre para empezar un nuevo trabajo en el que no he superado el periodo de prueba.
    ¿Tengo derecho por lo menos a un subsidirio.?
    Gracias

    Responder
    • Muchas gracias Alicia por contactar con Anta Consulting.
      Puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente resolviendo sus dudas.

      Responder
  20. Buenos dias, mi pareja de hecho ha solicitado por dos veces la ayuda, ha cotizado mas de 20 años y 2 en los ultimos años con despido improcedente sin ingresos y demnadante de empleo los ultimos 15 años sin interrupciones y con un menor a su cargo.Con 52 años cumplidos y no hay manera de poder conseguir la ayuda, que podemos hacer? Gracias.

    Responder
    • Muchas gracias César por contactar con Anta Consulting.
      Dada la extensión de la respuesta puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente.

      Responder
  21. Me faltan 6 meses de cotizacion para optar por la ayuda para mayores de 55 años. Podría hacerme cargo del monto correspondiente a esos 6 meses y optar por dicha ayuda, ya que cumplo con el resto de los requisitos?

    Responder
  22. Buenos dias,
    Actuamente estoy cobrando la ayuda de los 55 años y me ha salido un trabajo por una suplencia por 4 meses, mi pregunta es ¿ una vez que acabe la suplencia podre volver a cobrar dicha ayuda?
    muchas gracias
    un saludo

    Responder
    • Muchas gracias Ricardo por contactar con Anta Consulting.
      Puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y le resolveremos sus dudas personalmente.

      Responder
  23. Buenas tardes, tengo la cotización necesaria para el subsidio y tengo 62 años. cuando generé el derecho lo habían cambiado a 55 años y no los tenía por lo que no pude cobrarlo. Posteriormente estuve un tiempo sin estar inscrita como desempleada y al volver el subsidio a los 52 años me lo denegaron. habría alguna opción para recuperar el derecho a cobrarlo? gracias

    Responder
    • Muchas gracias Matilde por contactar con Anta Consulting.
      Dada la extensión de la respuesta puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente.

      Responder
  24. Hola. Soy española y tengo 62 años y cotice solamente en venezuela, 20 años. Regrese a España en 2019, obtuve subsidio como emigrante retornado (YA AGOTADO). Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52?

    Responder
    • Muchas gracias Candy por contactar con Anta Consulting.
      Dada la extensión de la respuesta puedes llamarnos al teléfono 900 846 131 y te atenderemos personalmente.

      Responder

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.