Ventajas de la Sociedad Limitada de Nueva Empresa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

A la hora de montar un negocio, la forma jurídica sobre la cuál organizarlo es una de las decisiones más relevantes que hay que tomar y son además de las primeras que deben tomarse para constituir una sociedad mercantil. Para que la forma jurídica sea la adecuada debemos tener en cuenta el grado de responsabilidad que se quiere asumir en el negocio, el capital que se quiera invertir, la flexibilidad de los trámites burocráticos y el número de partícipes. Una de las mejores opciones dentro de la constitución de una sociedad actualmente es la Sociedad Limitada de Nueva Empresa (SLNE) una figura jurídica que existe desde hace menos de 20 años en España. La SLNE tiene como finalidad ser una forma jurídica empresarial más flexible que las sociedades limitadas facilitando que puedan desarrollar diferentes actividades sin tener, por ello, que cambiar la empresa sus estatutos. ¡Os desgranamos sus características!

¿Cuáles son los gastos de constitución de una sociedad limitada de nueva empresa?

La SLNE, es una figura jurídica cuyo nacimiento se puede remontar como una forma concreta de Sociedad de Responsabilidad Limitada a 2003, pero que no estuvo completamente regulada hasta el año 2010. Los gastos de constitución de una sociedad limitada de nueva empresa implican un capital social aportado mínimo de 3.000 euros y de 120.000 como máximo. Si queremos que la gestión de la constitución lo lleve una asesoría hay que sumar el coste de ese servicio que como mínimo es de 400 euros. El capital se reparte entre los socios participantes (que a lo sumo podrán ser cinco personas) y en caso de quiebra o cierre de la empresa, los socios a lo sumo solo responden del capital social aportado.

Trámites de constitución de una Sociedad Limitada de Nueva Empresa

Para constituir una SLNE, los pasos a seguir son: obtener la denominación social; obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) que automáticamente la Agencia Tributaria, realizar la Escritura Pública ante notario, abonas los impuestos pertinentes (el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD) y el impuesto de patrimonio si procede), y al final inscribir la empresa en el Registro Mercantil. En lo que respecta al IRPF, pueden aplazar o fraccionar –aun cuando no tenga garantías- retenciones del Impuesto sobre la Renta. Dentro de los inconvenientes, está la limitación de socios y del capital que solo permite montar una PYME, además de la imposibilidad de cotizar en Bolsa. Otra desventaja se encuentra en la denominación de la empresa que solo puede llevar el nombre de uno de los socios, acompañado del ID-CIRCE y las siglas SLNE. Finalmente, en cuanto a los inconvenientes es que siendo una PYME la que por lo general conforma este tipo de sociedades, sus niveles de beneficios no son lo suficientemente altos como para que el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades les resulte más beneficioso que el tramo correspondiente del IRPF

Ventajas e inconvenientes de las SLNE

Vistos los trámites de constitución de una sociedad limitada de nueva empresa hay que decir que estos modelos poseen unas características que las hacen especialmente adaptadas al contexto actual donde se necesita que una empresa pueda adaptarse a un entorno cada vez más cambiante con una diversificación de actividades creciente. Entre las ventajas de este tipo de empresa figuran: el objeto social es genérico (permitiendo que la empresa pueda cambiar de actividad sin por ello cambiar sus estatutos), sencillez en los órganos de la sociedad (a lo sumo se permiten a cinco partícipes en el capital social y el libro de registro de socios no es obligatorio), durante los tres meses posteriores a su constitución se puede cambiar la denominación social de la empresa sin coste alguno y la Convocatoria de Junta General de la Empresa sin necesidad de publicarlo en el BORME ni en ningún medio local ya que se permite convocarla con correo certificado con acuse de recibo. Todo esto en el plano administrativo, en el ámbito fiscal las SLNE cuentan con la ventaja de poder aplazar el pago del Impuesto de Sociedades, el IAJD y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Y más ventajas e inconvenientes de la sociedad limitada de nueva empresa: en las SLNE al incorporar una cantidad limitada de socios el capital está bastante restringido e imposibilita cotizar en Bolsa. A esto hay que añadirle que por su volumen de facturación son empresas que no generan un volumen de beneficios lo suficientemente alto como para que la fiscalidad por el impuesto de sociedades resulte mucho más ventajosas que desempeñando la actividad como freelance y pagando el IRPF correspondiente.

Ejemplos de SLNE en España

En España hay varios ejemplos de empresas que han sabido sacarle un buen partido a la figura jurídica de la SLNE. Así se puede citar a la empresa barcelonesa de fontanería Aquarcife SLNE, a la distribuidora madrileña de bebidas energéticas Trolevia SLNE o la sociedad pesquera oscense Chambrun SLNE. ¿Tienes dudas de qué es una sociedad limitada de nueva empresa y si se ajusta a tus expectativas? ¿Desea que su proyecto empresarial sea el próximo gran ejemplo de SLNE de éxito en España? Desde Anta Consulting podemos ayudarle en los trámites de constitución de su negocio y en muchos aspectos más. ¡Contáctenos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.