Las claves del Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿En qué consiste el Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas?, ¿a quién afecta?, ¿qué relación guarda con el Impuesto sobre el Patrimonio? Como expertos en asesoría fiscal respondemos a éstas y a otras cuestiones relacionadas con el nuevo Impuesto de Solidaridad. En las siguientes líneas encontrarás las claves de la recién llegada figura impositiva, objeto de alguna que otra crítica por parte de los expertos.

¿Qué es el Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas?

El Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas es un gravamen que existe en España desde el 1 de enero de 2023, tras la publicación en el BOE de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre. Su origen está en la propuesta de Unidas Podemos y tendrá un carácter temporal de 2 años. El Impuesto de Solidaridad  recaudará este año sobre el patrimonio de 2022 y en 2024 sobre el patrimonio de 2023. Por otra parte, tiene un carácter estatal, por lo que ninguna Comunidad Autónoma podrá establecer bonificaciones o reducciones, como tampoco podrá embolsarse el importe recaudado.

¿Qué grava el Impuesto de Solidaridad?

El nuevo Impuesto de Solidaridad tendrá los siguientes tipos de gravamen:

  • Entre 3 y 5.347.998,03 euros: 1,7%
  • Entre 5.347.998,04 y 10.695.996,06 euros: 2,1%
  • Más de 10.695.996,06 euros: 3,5%

El Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas contempla una exención, ya que la base imponible se reducirá, en concepto de mínimo exento, en 700.000 euros, siempre que se tribute en el supuesto de obligación personal. En consecuencia, este impuesto se exige para patrimonios netos individuales superiores a 3,7 millones ( o 4 contando con el valor de la residencia). Sin embargo, como los no residentes no tributan por obligación personal, sino por obligación real, no se pueden acoger a la exención. En otras palabras, los contribuyentes que tributen por obligación real y, por tanto, los residentes en un país extranjero, no podrán disfrutar del mencionado mínimo exento.

   >> Contactar: Asesor fiscal internacional

¿Qué relación guarda el Impuesto de Solidaridad con el Impuesto sobre el Patrimonio?

El Impuesto de Solidaridad nace con la finalidad de gravar el patrimonio de aquellos contribuyentes que no tienen que asumir el Impuesto sobre el Patrimonio por tener su residencia fiscal en regiones en las que dicho impuesto está bonificado al 100%, como sucede en a Comunidad de Madrid o en Andalucía.

El Impuesto de Solidaridad obliga a que las grandes fortunas también tributen en regiones como Madrid o Andalucía a partir de 2023. Pero, ¿qué ocurre en los territorios donde el Impuesto del Patrimonio no está bonificado al 100%? Bien, en estos casos, se descontará lo pagado hasta el límite de lo que resulte del gravamen. Así, el Ejecutivo pretende evitar esa posible doble imposición, razón que ha llevado a varios expertos a tildarla como inconstitucional.

En resumen, el Impuesto de Solidaridad y el Impuesto sobre el Patrimonio conviven en la actualidad gravando sobre los mismos bienes y generando los siguientes escenarios:

  • El Impuesto de Solidaridad se aplicará a las grandes fortunas sin restricciones en los territorios donde el Impuesto sobre el Patrimonio está bonificado al 100%
  • Los contribuyentes están obligados a pagar la diferencia entre ambos impuestos cuando residan en regiones en los que el Impuesto del Patrimonio no está bonificado al 100% y el tipo es inferior al del nuevo impuesto.
  • Los contribuyentes no pagarán si residen en territorios donde el Impuesto del Patrimonio no está bonificado al 100% y el tipo es mayor al del Impuesto de Solidaridad.

¿A quién afecta el Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas?

Esta nueva figura impositiva afectará a un total de 22.746 contribuyentes, lo que supone el 0,1% del total. Y, haciendo cuentas, la aplicación del Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas supondrá para el Ejecutivo el ingreso de 1.500 millones de euros anuales adicionales a lo que se espera recaudar con el actual Impuesto sobre el Patrimonio.

En concreto, el Impuesto de Solidaridad afectará directamente a siete Comunidades Autónomas, ya sea porque lo tienen bonificado al 100% o porque tienen tipos inferiores al correspondiente al Impuesto de Solidaridad. Estos son los territorios:

  • Madrid
  • Andalucía
  • Asturias
  • Baleares
  • Cantabria
  • Cataluña
  • Galicia
  • Murcia

Además, hay que sumar las siguientes grandes fortunas:

  • Las que disfrutan de la bonificación para patrimonios protegidos de personas con discapacidad que aplican Aragón, Asturias y Cataluña.
  • Aquellas que cuentan con la bonificación del 95% para propiedades forestales de Cataluña.
  • Las que se benefician del 90% de bonificación sobre bienes de consumo cultural de Baleares.
  • Las que disfrutan de las bonificaciones de cuota por creación de empresas y desarrollo de determinadas actividades en Galicia.

¿Tienes dudas sobre cómo te afecta el nuevo Impuesto de Solidaridad? Contacta ahora con Anta Consulting y te asesoramos sobre el tema de manera personalizada, analizando al detalle tu situación (lugar de residencia y valor del patrimonio).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.