Plan de empresa de una clínica dental: guía para emprendedores

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La odontología es una de las actividades profesionales que mayor crecimiento ha experimentado en España en las últimas décadas. En la actualidad y según los datos más recientes del Consejo de Dentistas, hay en España cerca de 39.000 profesionales colegiados, tras duplicarse el número de dentistas en España entre el año 2000 y 2020. Esto demuestra el interés hacia el negocio de las clínicas dentales. Como toda actividad mercantil, esta necesita de un plan de negocio adecuado, una serie de requisitos a cumplir antes de ponerlo en marcha, y seguir una estrategia empresarial idónea. ¿Cuánto cuesta montar una clínica dental? ¿Cuáles son los principales trámites? ¡Sigue nuestro plan de empresa de una clínica dental y tu negocio triunfará!

Arrancando el plan de empresa de una clínica dental: elementos patrimoniales

A la hora de montar una clínica dental, los principales elementos patrimoniales a tener en cuenta son: el local, el material clínico y mobiliario oportuno y los equipos informáticos adecuados. Respecto al establecimiento, cabe señalar que este puede ser un local comercial o la propia vivienda. En ambos casos es posible que el local necesite de una reforma para ser acondicionado al desarrollo de la actividad odontológica. Este trámite se puede ahorrar cuando se opta por aceptar el traspaso de un local que previamente haya estado utilizando otro dentista.

Sobre el material sanitario, este se compone principalmente del instrumental, anestesia, equipos de desinfección y limpieza, mascarillas y guantes de látex principalmente. El mobiliario debe permitir la movilidad de los pacientes y el dentista por la clínica, este se compone principalmente del sillón del dentista, los muebles de la sala de espera y el mostrador de la recepción en caso de que la hubiere. En cuanto a los equipos de informáticos estos deben tener un software de gestión dental para que posibiliten las actividades propias de la clínica, como la facturación, almacenar historiales clínicos, calendario de citas, pago a proveedores, etcétera.

Más requisitos para abrir una clínica dental: colegiación, impuestos y más trámites

Además de los oportunos elementos patrimoniales y de inmovilizado, entre los requisitos para abrir una clínica dental se encuentran toda una serie de trámites. Entre ellos destaca el alta en el Colegio de Dentistas que certifique que quien desempeña la actividad es un profesional colegiado y con capacitación acreditada. La escritura de constitución de sociedad ante notario e inscripción en el Registro Mercantil. De cara al pago de impuestos es imprescindible el alta censal en la Agencia Tributaria u obtención del CIF así como alta en la Seguridad social en régimen de autónomo ya que el profesional que desempeña esta actividad suele ser un trabajador por cuenta propia. Aparte de estos trámites con la Administración General del Estado, es necesario contar con la Licencia de Actividad por parte del ayuntamiento y estar al tanto de cumplir con las normas urbanísticas y con los estatutos de la comunidad de propietarios en caso de tener la clínica o urbanización en un bloque de vecinos.

Asimismo, es necesario asegurarse, y es un paso imprescindible en ese plan de empresa de clínica dental, que cuando se tenga montada la clínica dental esta cuente con todos los requisitos que las consejerías de sanidad de las distintas CCAA establezcan para el desempeño de la actividad odontológica.

¿Cuánto cuesta montar una clínica dental?

Atendiendo a todos estos factores, el montar una clínica dental puede suponer una inversión inicial entre los 150.000 y los 250.000 euros de costes fijos. Los cuales pueden ascender hasta los 350.000 si se opta por abrir una clínica franquiciada en lugar de una propia. Aunque operar en régimen de franquicia pueda suponer un mayor desembolso, con esta opción el profesional cuenta con una imagen de marca corporativa ya consolidada y no tiene que esforzarse tanto en darse a conocer. Decantarse por una alternativa u otra dependerá de cual sea el plan de negocio que se quiera llevar a cabo.

Plan de negocio de clínica dental: ¿por dónde empezar?

Al igual que con cualquier otra actividad emprendedora, se necesita de un plan de negocio y un plan de viabilidad de una clínica dental que garanticen la supervivencia del negocio en el largo plazo. Ese plan de negocio de clínica dental debe contar con un análisis del mercado, un plan de operaciones, un plan de marketing, un plan de inversión empresarial y un plan de contingencias.

Respecto al análisis de mercado, este se subdivide en un análisis interno y de un análisis externo. En el análisis interno hay que poner el foco en como se va a estructurar la clínica dental. ¿Dónde se va a ubicar? ¿Qué modelo de negocio y oferta de servicios se va a dar? ¿Qué personal y con que cualificación se va a contratar? ¿Se va a apostar más por una financiación propia? ¿Por una financiación ajena? ¿Mezcla de ambas? Y si es así, ¿en qué proporción? Son algunas de las preguntas a abordar en esta fase. En el análisis externo hay que poner el foco en los competidores y sus características: podemos recurrir al clásico modelo de las cinco fuerzas de Porter. El sector dental es muy competitivo ya que ha experimentado un importante auge. Encontrar el valor añadido que se va a dar al cliente y la diferenciación del servicio frente a la competencia es esencial para el futuro de la clínica.

El plan de operaciones debe especificar cual va ser la dinámica de la actividad de la clínica. ¿Cuáles son los servicios que se van a dar en la clínica? ¿Qué aprovisionamientos y procesos deben realizarse para garantizar dichos servicios? ¿Con cuantos empleados se va a contar en el negocio y que función hará cada uno?

El plan de marketing debe englobar todas las estrategias destinadas a dar a conocer el servicios que va a dar la clínica así como su calidad, valor añadidos y factor diferencial que haga que los potenciales clientes se decanten por acudir a esa clínica en lugar de a la competencia.

Plan de viabilidad de clínica dental: inversiones y contingencias

El plan de viabilidad empresarial es el más extenso y el que en el medio plazo determina si el negocio finalmente resulta rentable o no. En él se deben contemplar todas las inversiones iniciales a realizar para poner en funcionamiento la clínica. Cuáles van a ser los costes fijos que se van a tener que pagar independientemente del volumen de negocio y del número de clientes que acudan. Los tipos de costes que vamos a incurrir en función de una mayor o menor actividad, es decir, los costes variables. Cual va ser nuestro catálogo de servicios y cuáles van a ser los precios de cada uno de los tipos de intervenciones bucodentales que se haga. Una vez establecido todos estos factores hay que considerar cual es la previsión de ingresos necesaria para asegurar que el negocio alcance el ‘break even’ o umbral de rentabilidad. Un negocio será rentable si el volumen de actividad supera a la ratio costes fijos/(precio unitario de los servicios – coste variable unitario de los servicios). Por lo general es muy complicado alcanzar esa meta en los primeros años, pero es imprescindible que en el medio plazo se logre ese objetivo si se quiere garantizar la viabilidad del negocio.

Por último pero nos menos importante, es necesario el plan de contingencias en el que se contemplen todas aquellas situaciones excepcionales pero no por ello improbables que puedan suponer una amenaza para la supervivencia del negocio. A su vez, el plan de contingencia debe incluir el protocolo a seguir cuando se de alguna de esas situaciones para solventarla.

El sector bucodental está en auge y una negocio bien llevado puede otorgar una facturación y beneficios nada despreciables. No obstante, antes de dar el paso es aconsejable ser asesorado pertinentemente. Por ello, contar con los servicios de Anta Consulting para confeccionar tu plan de empresa de una clínica dental es una opción muy a tener en cuenta. ¡Contacta con nosotros y te asesoraremos para alcanzar el éxito!

Logo Anta Consulting
EMPRESAS | PYMES | AUTÓNOMOS

Llame ahora y haremos un presupuesto a su medida.

Y dedíquese a su negocio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Posts relacionados

2 comentarios en «Plan de empresa de una clínica dental: guía para emprendedores»

  1. En el plan de marketing sobre todo hacer un estudio de mercado y estudiar a los posibles competidores y descubrir las falencias que pueden llegar a ser ventajas para el negocio propio . Ejemplo : ofrecer algun servicio o tratamiento que no ofrezcan los competidores del sector.

    Responder

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.