Teletrabajo: derechos y obligaciones

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Trabajas desde casa?, ¿eres empleador y quieres implantar el teletrabajo en tu negocio? En cualquier caso, te interesan las siguientes líneas, donde recogemos los derechos y obligaciones de las dos partes implicadas en el teletrabajo.

La realidad del teletrabajo en España

Los cambios sociales pueden suceder de forma paulatina. Así parecía ir implantándose el teletrabajo en nuestro país antes del año 2020. Ya había muchas empresas donde se teletrabajaba los viernes. Pero, esta nueva modalidad de empleo que llegaba tímidamente acabó de implantarse de forma abrupta en multitud de plantillas después de la pandemia.

El teletrabajo es hoy una realidad diferente a lo que estábamos acostumbrado en el mercado laboral donde empleados y empresarios tienen sus derechos y obligaciones particulares. Profundizamos sobre ellos en los aparatados siguientes.

¿Qué derechos y obligaciones tienen los empleados que trabajan desde casa?

Efectivamente, el teletrabajo ha experimentado un crecimiento significativo en España a lo largo de los últimos años, lo que ha  llevado a la promulgación de regulaciones específicas para proteger los derechos y establecer las obligaciones de los empleados que trabajan de forma remota. ¡Aquí los tienes!

Derechos de los empleados en el teletrabajo

En primer lugar, veamos los principales derechos de los empleados que trabajan a distancia:

  • Derecho a la igualdad: Los empleados en teletrabajo tienen derecho a recibir el mismo trato y condiciones laborales que aquellos que trabajan de forma presencial. Esto incluye igualdad de salario y oportunidades de desarrollo profesional, del mismo modo si en la plantilla hay un trabajador que está contratado en modo de teletrabajo, también tienen derecho a tomarse una excedencia.
  • Derecho a la desconexión: Los trabajadores tienen el derecho de desconectar fuera de su horario laboral. Los empleadores deben respetar los tiempos de descanso y no pueden exigir que los empleados estén disponibles las 24 horas del día.
  • Derecho a la formación: Los empleados tienen derecho a recibir formación y actualización de habilidades necesarias para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva.
  • Derecho a la intimidad: Los empleados tienen derecho a la privacidad en su entorno de trabajo en casa, y los empleadores no pueden acceder a su vivienda sin su consentimiento.
  • Derecho a la seguridad: Los empleadores deben proporcionar los equipos y las herramientas necesarias para que los empleados puedan trabajar de manera segura y saludable desde casa.

Obligaciones de los empleados que trabajan en remoto

Y, ahora, nos centramos en las obligaciones de los empleados en el teletrabajo:

  1. Cumplimiento de horarios: Los empleados en teletrabajo deben cumplir con los horarios acordados con el empleador y estar disponibles durante las horas de trabajo establecidas.
  2. Seguridad de la información: Los empleados deben seguir las políticas de seguridad de la información de la empresa y proteger los datos confidenciales.
  3. Mantenimiento de equipos: Los empleados deben cuidar y mantener en buen estado los equipos proporcionados por el empleador.
  4. Comunicación y colaboración: Los empleados deben mantener una comunicación fluida con sus superiores y compañeros de trabajo, colaborando de manera efectiva en proyectos y tareas.
  5. Formación y desarrollo: Los empleados tienen la obligación de participar en programas de formación y desarrollo ofrecidos por la empresa para mejorar sus habilidades y conocimientos.

Derechos y obligaciones de la empresa en el teletrabajo

Por su parte, las empresas que han implantado el teletrabajo en España también deben cumplir con una serie de derechos y obligaciones para garantizar un entorno laboral justo y equitativo tanto para los empleados como para la organización. ¡Lo vemos!

Derechos de las empresas en el teletrabajo

Estos son los derechos que tiene el empleador que cuenta con trabajadores que desarrollan su actividad a distancia:

  • Flexibilidad: Las empresas tienen el derecho de establecer políticas y acuerdos de teletrabajo que se adapten a sus necesidades operativas y estratégicas, permitiéndoles gestionar su fuerza laboral de manera eficiente.
  • Control y supervisión: Las empresas tienen derecho a implementar mecanismos de control y supervisión para asegurarse de que los empleados en teletrabajo cumplan con sus responsabilidades laborales y mantengan el nivel de productividad esperado.
  • Seguridad de la información: Las empresas tienen el derecho de establecer políticas de seguridad de la información para proteger datos confidenciales y garantizar la integridad de la empresa.
  • Adaptación tecnológica: Las empresas tienen derecho a proporcionar los equipos y recursos tecnológicos necesarios para que los empleados puedan desempeñar su trabajo de manera efectiva desde sus hogares.

Obligaciones de las empresas

Por último, te informamos de las obligaciones que tienen las empresas en el teletrabajo:

  • Igualdad de trato: Las empresas deben garantizar que los empleados en teletrabajo reciban el mismo trato y condiciones laborales que aquellos que trabajan de forma presencial, incluyendo igualdad de salario y oportunidades de desarrollo profesional.
  • Respeto a la jornada laboral: Las empresas deben establecer límites claros en cuanto a la jornada laboral y respetar los tiempos de descanso y desconexión de los empleados, evitando exigir disponibilidad constante.
  • Formación y desarrollo: Las empresas tienen la obligación de ofrecer formación y desarrollo a los empleados en teletrabajo para asegurarse de que estén capacitados para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.
  • Prevención de riesgos laborales: Las empresas deben evaluar y prevenir los riesgos laborales asociados al teletrabajo, proporcionando un entorno seguro y saludable para sus empleados.
  • Conciliación laboral y personal: Las empresas deben promover políticas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y personal de los empleados en teletrabajo, reconociendo la importancia del equilibrio entre ambos aspectos.

¿Crees que se respetan tus derechos cuando teletrabajas?, ¿tienes una empresa y necesitas ayuda con la implantación del teletrabajo? Anta Consulting está a tu lado para resolver cualquier duda sobre el tema y ofrecerte el asesoramiento que necesitas para alcanzar tus metas. ¡Llámanos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Posts relacionados

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.