El IRPF a no residentes aplica a aquellas personas que han obtenido rentas en España, aunque no residan fiscalmente en nuestro país. Hay una serie de actividades económicas que suponen el pago de IRPF para extranjeros residentes en España o para aquellas personas con nacionalidad española que tengan su residencia fiscal en otros países.
Impuesto de la renta: ¿de qué ingresos hay que pagar IRPF si somos no residentes?
El Impuesto sobre la Renta de no residentes se aplica en los siguientes casos:
- Explotaciones económicas o rentas de actividades llevadas a cabo en territorio español.
- Rendimientos de trabajo derivados directa o indirectamente de una actividad desarrollada en España.
- Pensiones y prestaciones derivadas de un empleo prestado en territorio español. Por ejemplo, si cobras una pensión por jubilación y vives en otros países, tendrás que pagar tu tributación de no residentes.
- Retribuciones o sueldos de administradores y miembros de consejos de administración si las entidades tienen su domicilio fiscal en España.
- Dividendos y rendimientos de la participación en entidades residentes en España. También se pagará IRPF a no residentes por los derivados de la cesión a terceros de los propios capitales.
- Cánones satisfechos por personas residentes en España, incluyendo derechos de obras artísticas, modelos, patentes, software, etc.
- Rendimientos de bienes inmuebles en situados en territorio español.
- Ganancias patrimoniales derivadas de valores o de otros bienes muebles emitidos por personas o entidades residentes en España.
¿Qué actividades están exentas en la tributación de no residentes?
A pesar de que hay bastantes actividades que requieren el pago de IRPF a extranjeros residentes en España, hay otros que están exentas del Impuesto sobre la Renta de No residentes como son:
- Becas y rentas de la Administración según acuerdos y convenios internacionales de cooperación educativa, científica y cultural.
- Rendimientos de las cuentas en entidades bancarias por personas no residentes en España.
- Rendimientos de deuda pública y valores emitidos en España siempre y cuando no haya habido mediación de establecimiento permanente en el país.
- Beneficios distribuidos en filiales de empresas situados en otros países de la Unión Europea.
- Rentas exentas de IPRF según el artículo 7 de la Ley de IRPF
- Intereses y rendimientos por la cesión de capitales propios que figuran en el artículo 23.2 de la Ley de IRPF.
Qué modelos hay que presentar de tributación: no residentes, apuntad
Según el tipo de actividad por el que tengamos que tributar el Impuesto de la renta tendremos que presentar uno u otro modelo. Estos son los más habituales:
Modelo 210
Para los no residentes sin establecimiento permanente en casos generales, de rentas de trasmisión de inmuebles y de rentas imputadas de inmuebles urbanos.
Modelo 211
Para la retención en la adquisición de inmuebles a no residentes sin establecimiento permanente en España.
Modelo 213
Para el gravamen especial sobre inmuebles de entidades no residentes en nuestro país.
Modelo 216
Para la declaración-documento de ingreso de retenciones e ingresos a cuenta de rentas de no residentes obtenidas sin establecimiento permanente.
Modelo 247
Para la comunicación voluntaria de los trabajadores por cuenta ajena que, vayan a adquirir la condición de contribuyentes por IRPF por desplazarse al extranjero.
Modelo 291
Para la declaración informativa de cuentas de no residentes en España.
Modelos 294 y 295
Para las acciones y participaciones y posición inversora en instituciones de inversión colectiva comercializadas por entidades residentes en el extranjero.
Modelo 296
Para la declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta.
Modelo 299
Para la declaración anual de determinadas rentas obtenidas por personas físicas residentes en otros Estados miembros de la UE y en otros países y territorios extracomunitarios con los que se haya establecido un intercambio de información.
En Anta Consulting contamos con asesores fiscales para que te ayuden en todo lo referente al IPRF a no residentes y en la presentación de los diferentes modelos. En cuestión de tributación no residentes y extranjeros en España pueden encontrarse con peculiaridades que dificulten la declaración de impuestos. Consulta con nosotros sin compromiso.
4 comentarios en «IRPF a no residentes: ¿te afecta?»
Buenas,
Tengo residencia fiscal en un país de la UE. Si vendo mi viejo coche español a un particular, ¿tengo que declarar los ingresos de dicha venta en España (IRPF no residentes), en mi país de residencia, en ambos o en ninguno?
Muchas gracias
Buenos días José, si eres No Residente no tendrías que presentar nada en España, ya que seguramente dicho vehículo se venda con pérdidas,
El comprador tendrá que presentar y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por esa operación entre particulares.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos,
He entendido que los dividendos percibidos en España por residentes en otro país, tributan en el IRPF en España, pero esto es independiente de la cantidad percibida, o hay un mínimo exento al ser un solo pagador? Gracias
Buenos días José Manuel, puedes llamarnos o ponerte en contacto con nosotros a través de : https://www.antaconsulting.es/contacto-de-anta-consulting/ estaremos encantados de ayudarte.
Saludos,