Dudas sobre los ERTE: ¿Qué son? ¿Cuándo se cobran?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Estás afectado por un ERTE en tu empresa? Entonces es probable que te surjan muchas dudas. El momento en que se comunica esta situación en una empresa, los trabajadores se ponen nerviosos y aparecen preguntas que tienen derecho de resolver.

¿Qué es un ERTE?

Lo primero que debemos tener claro es en qué consiste exactamente. Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, más conocido por sus siglas, es un procedimiento de autorización para que una empresa pueda suspender contratos o reducir jornadas de forma temporal siempre y cuando se deba a una situación excepcional en la que exista riesgo de desaparición de la empresa.

¿Cuándo se cobra?

Hablando en términos generales, si te corresponde cobrar el ERTE, el importe correspondiente te llegará entre los días 10 y 15 de cada mes. Sin embargo, cabe destacar algunas consideraciones al respecto:

  • Si el día 10 cae en fin de semana, el cobro se retrasará al lunes siguiente.
  • Hay bancos que pueden adelantar el pago del ERTE, como sucede en el caso del paro o las pensiones.
  • En la primera vez que se cobra esta cuantía es importante tener en cuenta que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede tardar hasta 15 días en dictar una resolución y 10 días más en enviarte una notificación. Así que el importe del ERTE suele empezar a recibirse al mes siguiente en que se realiza la solicitud.

Veamos un ejemplo: si nuestra situación de ERTE comenzó el 10 de julio, cobraremos el importe correspondiente a los 21 días de ese mes entre el 10 y el 15 de agosto.

¿Cuánto dura?

Es importante recordar que un ERTE no es un despido. El trabajador estará fuera de la empresa durante un periodo de tiempo limitado, tras el que debe regresar a su puesto de trabajo. Esta es la diferencia entre un ERTE y un ERE). En este último, sí que se produce un despido. Sin embargo, no existe un plazo máximo de duración de un ERTE. Según el artículo 16.3 del Real Decreto 1483/2012, el ERTE puede prolongarse hasta que finalicen las circunstancias extraordinarias que condicionaron a la empresa para tomar dicha decisión.

¿Cuánto duraron los ERTE de la pandemia?

La crisis económica que desencadenó la pandemia mundial por el coronavirus, llevó a miles de empresas en España a agarrarse a los ERTE para sobrevivir.

Según el acuerdo entre el Gobierno, los sindicatos CCOO y UGT por un lado y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, formalizado en el Real Decreto-ley 11/2021 de 27 de mayo, puede prorrogarse hasta el 30 de septiembre de 2021, entre otras medidas urgentes para proteger el empleo y reactivar la economía.

¿Cuánto cobra un trabajador en ERTE?

Si estás bajo un ERTE, debes saber que vas a consumir tu prestación por desempleo mientras se aplique. ¡Ojo! Recordamos una vez más que oficialmente no estás desempleado porque se trata de una suspensión del contrato y al empresa tiene la obligación de reservarte el puesto de trabajo. Y, continuando con el asunto, te interesa conocer que el importe de los 180 días iniciales es del 70% de la base reguladora de tu salario, después, el importe del ERTE pasa a ser del 50% de la base reguladora hasta que finaliza.

A veces, los trabajadores pueden negociar un complemento salarial con las empresas. Sin embargo, normalmente no sirve para alcanzar el 100% de la base reguladora del salario que tenía el trabajador.

¿Quién paga un ERTE?

Esta duda sobre los ERTE suele estar más ligada a las empresas que necesitan hacer uso de ellos. Si tienes un negocio, te alegará saber que la empresa está exenta de pagar el ERTE durante el tiempo que dure la situación extraordinaria, puesto quien paga el ERTE es el Estado, a través del SEPE. Es decir, el trabajador sigue cobrando suponiendo a su vez un alivio económico para la empresa.

¿Cómo termina un ERTE?

Cuando termina un ERTE, la empresa tiene que reincorporar al trabajador a su puesto de trabajo. Así, se reanuda la actividad habitual. Se retorna a la situación normal en la que la empresa es la responsable de pagar la nómina del trabajador, así como de hacer frente de las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social. No obstante, nos podemos encontrar con situaciones particulares.

Por ejemplo, si tenías un contrato temporal con la empresa que acaba antes de que finaliza el ERTE, podrás continuar trabajando, ya que los días de contrato que te quedaban no habrán computado durante el periodo de tiempo de duración del ERTE, sin embargo, debes tener en cuenta que tu contrato se reanudará por donde se quedó y terminará tras los días contratación que te quedaran en el momento del inicio del ERTE.

En definitiva, un Ejercicio de Regulación Temporal de Empleo es una situación que asusta y genera dudas. Si sigues necesitando ayuda para resolver alguna de ellas, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Anta Consulting damos asistencia tanto a trabajadores como a empresas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.