¿Vas a darte de alta como autónomo societario? En este post te traemos 5 puntos que debes conocer para evitar sorpresas en el futuro. Sigue leyendo y descubre lo más importante sobre el inicio de la cotización, la cuota mínima y la tarifa plana de los autónomos societarios. ¡Toma nota!
5 claves en la cotización de autónomos societarios
En primer lugar, para aquellos que no lo tengan claro, recordaremos que un autónomo societario es aquel que forma parte de una sociedad ya sea limitada, anónima, colectiva o comanditaria. Este tipo de autónomos se caracteriza por una serie de particularidades en la cotización que es importante conocer:
El alta de un autónomo societario, esencial para empezar a cotizar
Es imprescindible el alta de un autónomo societario en la Seguridad Social (SS) para empezar a cotizar, al igual que ocurre con el resto de autónomos que no forman parte de una sociedad. Y, para solicitar el alta en la Seguridad Social deberás presentar la siguiente documentación:
- La declaración censal, el conocido Modelo 036, donde figure la actividad económica que se va a ejercer en la Agencia Tributaria.
- El modelo TA 0521.
- La escritura de la constitución de la sociedad, tanto la original como la copia.
- Fotocopia del NIF del solicitante.
La cuota mínima de un autónomo societario
La base de cotización mínima de un autónomo societario es superior a la base de cotización mínima del resto de autónomos que no pertenecen a ninguna sociedad. La última actualización al respecto se ha producido en enero de 2022, momento desde el que la base mínima de un autónomo societario es de 1.234,86 euros, a la que se le aplica un porcentaje del 30,6% para hallar la cuota mensual de cotización, dando como resultado 377,87 euros. En cambio, los autónomos no societarios cotizan sobre una base mínima de 960,60 euros y pagan una cuota de 293,94 euros.
La tarifa plana de un autónomo societario
Los autónomos societarios tienen reconocido el derecho a acogerse a la tarifa plana desde septiembre de 2020. Sin embargo, no es la clásica tarifa plana de 60 euros durante el primer año que corresponde a los autónomos que no forman parte de una sociedad, sino que se aplica una reducción del 80% en las contingencias comunes de la base mínima de cotización. Así que, la tarifa plana de un autónomo societario es superior a 60 euros y la cantidad depende de su base de cotización. En el caso de tener la base mínima, este importe es de 85 euros. Además, transcurrido el primer año, puedes seguir disfrutando de bonificaciones:
- Meses del 12 al 18: reducción del 50%.
- Meses del 18 al 24: reducción del 30%.
Y, si eres hombre menor de 30 años o mujer menor de 35 años, la reducción del 30% continúa durante 6 meses más.
Llame ahora y haremos un presupuesto a su medida.
Reclamación de la devolución de bonificaciones con carácter retroactivo
¡Sí! Estás leyendo bien, tal como hemos señalado, los autónomos societarios tienen reconocida la tarifa plana desde 2020 pero si te diste de alta como tal antes y no has disfrutado de este derecho, es posible que te devuelvan parte de la cantidad que has abonado hasta la fecha. Para ello, deberás presentar un escrito por ingresos indebidos dirigiéndote a la Tesorería General de la Seguridad Social. Eso sí, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Llevar de alta como autónomo societario desde después de 2016.
- Además, el momento del alta tiene que haber sucedido en las siguientes circunstancias:
- No haberse dado de alta como autónomo al menos durante los tres años anteriores.
- No tener deudas con la Seguridad Social o con Hacienda.
Además, debes tener en cuenta que no puedes solicitar la devolución una vez que han transcurrido cuatro años desde el cobro de la primera cuota, pues habría prescrito.
Subida anual de la cuota de autónomo societario
Es importante que sepas que la cuota del autónomo societario no ha dejado de subir a lo largo de los últimos años. Hasta el año 2017 estaba vinculada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, pero desde la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que se aprobó ese mismo año, las subidas se asociaron a los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, las cuotas de los autónomos societarios han seguido subiendo cada año. Sin ir más lejos, la cuota mínima de 2022 es ha aumentado 6,36 euros con respecto a la cuota mínima del autónomo societario de 2021.
¿Qué particularidades conocías sobre la cotización de autónomos societarios? Ahora que ya sabes lo más importante, ¡es el momento de lanzarte a la aventura! Solo recuerda que siempre es mejor hacerlo acompañado del mejor asesoramiento profesional, como el que encontrarás en Anta Consulting.