¿Qué funciones y responsabilidad tiene el administrador único de una sociedad?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si acabas de formar una empresa o estás a punto de hacerlo, al menos te sonará la figura del administrador único. Se trata de un término que oirás cientos de veces durante el proceso de constitución de sociedades, ya que es la forma genérica que adoptan la mayor parte de las empresas privadas. Pero ¿qué consecuencias conlleva convertirse en administrador único de una empresa? En las siguientes líneas despejamos las dudas más frecuentes que giran en torno a esta figura clave.

¿Qué es un administrador único?

Un administrador único hace referencia a la persona que se encarga de la gestión y coordinación de la empresa ante el resto. Sus responsabilidades, tareas y facultades quedan reflejadas en el estatuto de la propia compañía. Para el correcto cumplimiento de estas, su figura deberá contar con los recursos necesarios, así como con los medios requeridos.

Es importante señalar que este cargo podrá existir en cualquiera de los tipos de sociedades que existen en España (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Laboral, Sociedad Colectiva o Sociedad Cooperativa). Ahora bien, antes de crear una empresa será imprescindible conocer de primera mano las características de cada una, teniendo en cuenta determinados factores, tales como, por ejemplo, la cantidad de capital aportado, el número de miembros y las funciones a las que tendrá que enfrentarse cada uno.

Pues bien, según la Ley de Sociedades de Capital, las compañías anónimas y de responsabilidad limitada deben contar con un órgano rector que ejerza las funciones de organización. En caso de que dicho órgano esté formado por una sola persona, estaremos haciendo referencia a la figura del administrador único; mientras que, en caso de estar configurado por varios responsables, nos referiremos a un administrador solidario o mancomunado. Ahora que ya sabes lo que es un administrador único y su función a la hora de formar una sociedad, es el momento de prestar especial atención a la responsabilidad que tiene esta figura en la empresa.

Responsabilidades del administrador único de una empresa

La figura del administrador único está ligada a una serie de obligaciones que marca la Ley. Es importante que, antes de que se acepte este cargo, se sepan las responsabilidades que tiene el administrador único y las consecuencias que podrían sucederse en caso de no cumplir este con su deber.

Responsabilidad mercantil del administrador único de una empresa

Si tuvieran lugar, por ejemplo, concursos de acreedores con culpabilidad, tanto la sociedad, como el administrador responderían ante terceros por los posibles daños causados.

Responsabilidad civil del administrador único de una empresa

En caso de impagos, el administrador único debe actuar como responsable solidario siempre que la situación se haya producido por un acto u omisión por su parte.

Responsabilidad penal del administrador único de una empresa

Cuando el administrador único incentiva actividades ilícitas puede ser sancionado económicamente, o incluso, ir a la cárcel. Estas medidas podrían aplicarse igualmente si tiene conocimiento de que se están desarrollando estas actividades en su empresa y no avisa a las autoridades.

Responsabilidad fiscal del administrador único de una empresa

Debe responder, incluso con sus bienes personales, en caso de que la sociedad tenga impagos con Hacienda. En el supuesto de que la sociedad no pueda hacer frente, la Agencia Tributaria podría embargar los bienes del administrador único.

Responsabilidad laboral del administrador único de una empresa

El administrador único es el responsable de los posibles impagos relacionados con la Tesorería General de la Seguridad Social.

Responsabilidad societaria del administrador único de una empresa

Los socios de la empresa pueden solicitar al administrador único que responda económicamente en caso de que piensen que ha actuado contra los intereses generales de la sociedad.

Administrador único VS Administrador solidario. ¿Qué es mejor?

La decisión de si una empresa debe contar con un administrador único o con un administrador solidario es muy particular y dependerá de las circunstancias de cada sociedad. En líneas generales, podemos afirmar que la figura del administrador único simplifica las labores de organización de la empresa, por lo que el funcionamiento de la compañía suele ser más ágil. Cuando el negocio va viento en popa, es la opción ideal; ahora bien, cuando la compañía tiene problemas económicos, contar con varios administradores solidarios facilita el pago de las correspondientes deudas, repartiéndose estos la responsabilidad.

Funciones del administrador único de una sociedad

Una vez que hemos explicado su significado y las responsabilidades que tiene, mencionaremos y explicaremos en profundidad algunas de las principales funciones de un administrador único. Y es que, las tareas a las que tiene que enfrentarse serán las mismas en caso de tratarse de una sociedad limitada o de una sociedad anónima. En cualquiera de los supuestos, estas vienen recogidas en el texto legal que hemos mencionado, pudiéndose clasificar en cuatro grandes grupos.

Funciones del administrador único relacionadas con la diligencia

  1. Desempeñar el cargo y cumplir la ley.
  2. Prestar la dedicación adecuada a la empresa y tomar las medidas necesarias para dirigir y controlar la sociedad de manera correcta.
  3. Obtener del resto de los socios la información necesaria para cumplir con su deber.

Funciones del administrador único relacionadas con la discrecionalidad empresarial

Tomar decisiones que afecten a la empresa y actuar sin interés personal tras haber recabado la información precisa.

Funciones del administrador único relacionadas con la lealtad

  1. Actuar con la finalidad exclusiva para la que se le han concedido sus facultades.
  2. Mantener en secreto la información relevante sobre la sociedad, incluso tras haber dejado el cargo. Siempre que la ley lo permita o lo solicite se hará una excepción.
  3. Abstenerse en los acuerdos que puedan tener conflicto de intereses con él o con otras personas vinculadas.
  4. Desarrollar sus labores bajo el principio de responsabilidad personal, gozando de libertad de criterio, juicio e independientemente de la relación que pueda tener con terceros.
  5. Incluir las medidas precisas para evitar que sus intereses entren en conflicto con el interés social y de sus obligaciones con la empresa.

Funciones del administrador único relacionadas con las situaciones de conflicto

  1. Evitar las transacciones con la sociedad, a excepción de las habituales, en condiciones estándar para los clientes y poco relevantes. Es importante que estas transacciones no reflejen una imagen fiel de los resultados de la sociedad, de la situación económica o de su patrimonio.
  2. Evitar la utilización de la sociedad o su nombre como administrador para influir en la ejecución de operaciones privadas.
  3. Procurar que no se empleen los activos de la empresa para fines privados, incluida la información confidencial.
  4. Evitar el aprovechamiento de las oportunidades de negocio de la empresa.
  5. Rechazar ventajas o recompensas de terceros a cambio del desarrollo de sus funciones en la sociedad, excepto en el caso de que hablemos de pura cortesía.
  6. Evitar el desarrollo de labores por cuenta propia o ajena que le hagan la competencia a la sociedad o que entren en conflicto con el interés de esta.

¿Vas a ser el administrador único de una empresa? Si es así, antes de tomar la decisión es importante que te informes de las consecuencias, tanto a nivel particular, como a nivel de la sociedad. Será importante que tengas en cuenta todas las características de la empresa y del entorno. En caso de tener cualquier duda, ¡ponte en contacto con nosotros!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Posts relacionados

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.