El nuevo IRPF en las nóminas de los trabajadores en 2015

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El nuevo reglamento del IRPF, que ya recoge las modificaciones introducidas en la reforma fiscal, afecta a los salarios de los trabajadores, quienes con la entrada del nuevo año podrán beneficiarse de una rebaja del impuesto de la renta en sus nóminas.

Con la llegada del 2015 las empresas deben considerar estas modificaciones a la hora de calcular las retenciones en las nóminas de sus empleados, ya que el nuevo IRPF supone una bajada para todos los contribuyentes, especialmente para las rentas medias y bajas. Por tanto es fundamental estar informado y tener una buena asesoría laboral para adaptarnos al nuevo marco.

Deducciones para discapacitados y familias numerosas

Los departamentos de nóminas y recursos humanos también habrán de tener en cuenta, de forma especial, la situación de aquellos trabajadores por cuenta ajena que presenten alguna minusvalía o tengan familia numerosa, puesto que ambos colectivos verán modificadas de manera sustancial las cantidades a deducir.

En concreto, las nuevas deducciones por familia numerosa y personas a cargo por discapacidad serán de 1.200 euros anuales por cada descendiente o ascendiente con discapacidad y por familia numerosa;, y de 2.400 euros en el caso de familias numerosas de categoría especial. En términos mensuales serán 100 y 200 euros, respectivamente. El mecanismo será el mismo que se aplica para la deducción que cobran las madres trabajadores que tienen a su cargo a un hijo menor de tres años, que supone 100 euros mensuales.Las ayudas, que se podrán pedir a partir del mes de enero, son compatibles y acumulables.

Nuevos tipos de retención para empresas

En cuanto a las nuevas retenciones, con el reglamento aprobado hoy, las empresas ya pueden calcular los nuevos tipos de retención que, como sucede hasta ahora, sirven para intentar acoplar éstas al resultado final de la declaración. En consecuencia, el efecto de las retenciones sobre la nómina será similar al efecto de la reforma fiscal para declarante.

También se han presentado por parte del Gobierno las nuevas retenciones para el ahorro y los autónomos: para las rentas del capital la retención baja del 21% al 20% en 2015 y 19% en 2016 y para los autónomos del 21% al 19% y 18% (un 15% para los que facturan menos de 15.000 euros).

Se calcula que  las nuevas medidas y su repercusión en las nóminas, se beneficiarán a 750.000 familias, que se ahorrarán en 2015 un total de 732 millones de euros. La reforma está orientada a facilitar un aumento de la renta disponible para familias y empresas del orden de 9.000 millones de euros en dos años, así como impulsar la creación de empleo y fortalecer el ahorro y la competitividad empresarial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Quiero conocer su propuesta de servicios

Por favor, envíenme la información sin compromiso.