Blog de Anta Consulting
Inicio » Blog de Anta Consulting

Constitución de sociedades mercantiles: Qué necesitas saber
¿Vas a montar un negocio? Emprendedores como tú han llevado a cabo alguna vez la constitución de sociedades mercantiles. Este proceso suele ser imprescindible para desarrollar la actividad en cuestión cumpliendo con todos los requisitos legales. Pero, ¿qué debes tener claro antes de constituir una sociedad mercantil? ¡Encuentra en las siguientes líneas toda la información

Cotizar a la Seguridad Social: ¿Cuál es la base de cotización?
A partir del valor de la base de cotización se calculan cantidades que pueden resultar muy interesantes a lo largo de nuestra vida: cuánto cotizamos a la Seguridad Social, lo que cobramos si estamos en paro, de baja o durante la jubilación son algunos ejemplos. Por eso es un dato tan importante y en este

¿Qué pagas a Hacienda si vives fuera de España?
Si tu domicilio fiscal está en el extranjero pero tienes ingresos que proceden de negocios situados en territorio español, debes hacer frente a un tipo de impuesto para no residentes en España, según cada caso. En este artículo vas a entender los puntos más importantes sobre fiscalidad para todos aquellos que residen al otro lado

¿Qué son las Sociedades Rápidas (SLNE) y para qué sirven?
Los trámites burocráticos para crear una sociedad en España habitualmente retrasan la apertura de nuestro negocio más de lo esperado. En cambio, existe la posibilidad de crear una empresa acortando los tiempos habituales. A estas entidades generadas en un tiempo récord se las conoce como sociedades rápidas o sociedades express. Esta tipología también puede denominarse

¿Qué es el embargo salarial?
Cuando tenemos deudas y no tenemos ninguna propiedad que podamos vender para hacer frente, es posible que un juez dictamine que estamos obligados a cubrir la deuda con nuestro salario. Hablamos de los que se conoce como embargo salarial. Pero, ¿cuánto te pueden embargar?, ¿un porcentaje?, ¿todo el salario? En las siguientes líneas respondemos a

Dudas sobre los ERTE: ¿Cuándo se cobran? ¿Hasta cuándo duran?
¿Estás afectado por un ERTE en tu empresa? Entonces es probable que ya sepas que un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, más conocido por sus siglas (ERTE) es un procedimiento de autorización para que una empresa pueda suspender contratos o reducir jornadas de forma temporal siempre y cuando se deba a una situación excepcional

¿Qué son los procedimientos monitorios y cuándo son oportunos?
En el desempeño de una actividad empresarial es frecuente que, por la prestación de un servicio, se generen deudas a cobrar, cuyo pronto pago sea necesario para mantener la viabilidad del negocio. Para las deudas de carácter dinerario se establecieron desde hace algunos años los procedimientos monitorios y los procedimientos cambiarios. Unos trámites jurídicos-administrativos bastante

CIF provisional y CIF definitivo: Cómo solicitarlos
Las empresas requieren, para llevar a cabo su actividad, un CIF provisional y definitivo. Desde el año 2008 el CIF (código de identificación fiscal) fue sustituido por el NIF (Número de identificación fiscal). Aunque, en términos coloquiales y sobre todo cuando es una sociedad mercantil a la que se refiere, se sigue llamando CIF a

Valoración de una empresa: Qué es y cómo se hace
Muchas son las circunstancias que pueden poner fin a una empresa o dar lugar a un cambio drástico de su propiedad. Sea como fuere, poner en venta una empresa es un proceso de todo menos sencillo. Un paso fundamental para efectuar esta operación eficientemente consiste en saber cuál es el “valor” de la empresa en

¿Qué son las operaciones vinculadas y cuáles hay que declarar?
Las operaciones vinculadas son un tipo de operaciones que se han puesto bajo la atenta mirada de Hacienda al considerarlas posibles subterfugios para el fraude fiscal. No en vano, se han registrado casos de empresas que para reducir el coste de sus actividades mercantiles habituales las han realizado con empresas vinculadas para tratar así de

Lo que ocurre al no presentar las cuentas anuales
Una de las principales funciones de la contabilidad es proporcionar un mecanismo que permita a las empresas ordenar de forma sistematizada todas aquellas situaciones que supongan una alteración de su situación patrimonial y del desempeño de su actividad. De esta forma, dicho registro continuado en el tiempo permite elaborar la “radiografía” del patrimonio de la

Derecho de información del socio: ¿cuánto puedes saber?
Es sabido que, en las sociedades de capital, un socio es cada una de las personas que ha realizado alguna aportación al capital social constituyente de la empresa, o bien, se ha incorporado más tarde, a ella tras haber participado en una ampliación de capital. Los socios son, por tanto, cada uno de los propietarios
Estamos en pleno centro de Madrid: calle Velázquez, 111 ; 28006